Contenido
Así se llama el local con cocina a la vista, una pequeña barra y algunas mesas, a cargo de José Miguel Arenas, cocinero autodidacta que en tiempos de pandemia se reinventó a partir de la cocina que aprendió en las pequeñas cocinerías de Asia, las mismas que visitaba a través de su agencia de viajes, Kantu Travel. La carta, apunta la administradora, se mantiene sin cambios, para que los clientes puedan seguir disfrutando con los platos que han hecho de Magari una de las alternativas emergentes que se ha ido consolidando en la ciudad. Nuestra querida directora radial, Loli San Martín, te trae los mejores panoramas para que disfrutes al máximo, ya sea quedándote en casa con una buena serie o saliendo a comer con familia o amigos. Esta temporada son los bares de vinos pop up los que han abierto la puerta, tanto a botellas y copas de variedades que, de otro modo, costaría conseguir o simplemente atreverse a beber. En pocos meses varios lugares han ido acomodándose en espacios ya consolidados, en diversos barrios de la ciudad.
Restaurantes Cerca de Mi
El Bistrot Viet tiene por origen el encuentro entre Gaëtan Eonet, cocinero y dueño del Bistrot de Gaëtan en Providencia, y de Kim My, de madre Vietnamita y de padre de Laos, asesora en gastronomía. Tras una vida que parece perfecta, Ángela sufre los abusos de su marido, Gonzalo. Cuando aparece Edu, siente una atracción instantánea y ve una forma de escapar. Ángela descubre que Gonzalo puede estar conectado con una tragedia del pasado.
Boric llega a Bolivia para el cambio de mando: un Presidente chileno no lo hacía desde hace 19 años
Famosos son los restoranes vietnamitas en Par�s, sencillos merenderos donde se comparte con fruici�n los deliciosos platos que salen de sus fogones. Nada mejor para graficarlo que la experiencia de un chileno exiliado en la ex RFA que recuerda c�mo los estudiantes vietnamitas cocinaban en peque�os ba�os comunitarios, apenas se desocupaban. Los universitarios que se animaban a probar esas exquisiteces, se volv�an adictos a ellas.
Cocina
En cuanto a los platos de Kantu Food, uno delicioso es la Pho Bo ($ 6.500), sopa vietnamita hecha con un caldo concentrado con finas láminas de vacuno, fideos de arroz y verduras; o el Bun Thit Nuong ($ 6.200), otro plato vietnamita de fideos de arroz, carne de cerdo asada, nem y verduras. Como los nem ($ 5.000 las seis unidades), típicos vietnamitas, que son unos rollitos fritos de papel de arroz, rellenos de cerdo, fideos de arroz y verduras, que se comen envueltos en hojas de lechuga, con menta albahaca y pepino. Para el caso del pho –un caldo hecho con hueso, carne y distintas especies– también hay decepción en sus experiencias por el mundo. “Nuestro pho tiene muchas especies, como anís estrella, canela, semillas de cilantro, y otras que me gustaría mantener en secreto. Su sabor debe ser sutil y los fideos de arroz deben estar al dente para que no se pasen de cocción.
VIETNAM DISCOVERY, UN RINCÓN DE VIETNAM EN VITACURA STGO
- De estos años de amistad maduró la idea de elaborar una cocina de tipo «Bistrot», inspirada por la gastronomía tradicional vietnamita.
- Los campesinos trabajaban durante el día y, por la noche, se convertían en soldados.
- Los años en Tahili marcaron los primeros intercambios culinarios entre ellos, pero la magia de la historia debía seguir por otros horizontes.
- Yendo desde lo tradicional a lo más de moda, en la cocina del picoteo a la chilena en formato menudo, el nunca bien ponderado canapé se alza como punto clave.
Yo me he decepcionado mucho, especialmente porque los restoranes están utilizando albóndigas industriales. Pero ¿cómo ocurrió un cambio de planes tan radical que la llevó del rechazo total al mundo de los restoranes a la apertura de dos locales en suelo chileno? “En realidad, en la vida, no se pueden hacer grandes planes ni decir qué haremos en el futuro.
Son 11 opciones que van desde las papas fritas y su sencillez, hasta elaboraciones en mariscos, pescados e interiores cárnicos que ganan en complejidad y peso. Vietnam Discovery es un restaurant de cocina vietnamita con influencia francesa que nace el 2008. Son pioneros en Chile frente a este estilo de cocina. Su primera sucursal abrió sus puertas en el Barrio Bellavista, en la calle Loreto.
Sorpresa: Tiago Nunes es uno de los candidatos para ser el mejor técnico de club en el mundo en 2025
La vida vale la pena cuando puedes sorprenderte o sorprender a los demás. Y eso ha pasado con estas transformaciones en mi vida. Siempre tomé la vida como una gran aventura”, reflexiona quien conoció el país por primera vez en 2007 producto de la recomendación de unos amigos en Tahití. Phò & Banh Mi by Vietnam Discovery” trae el lado exótico de Vietnam a Chile donde lo invitamos a desconectarse de la ciudad, salir de lo cotidiano y disfrutar de su exquisita y particular gastronomía. Nuestras recetas 100% tradicionales se reflejan firmemente en nuestros platos al wok, ensaladas, nems (arrollados primavera vietnamitas), y por supuesto quienes dan origen a nuestro nombre, la emblemática Sopa Phò, y el reconocido Banh Mi, sándwich típico y tradicional de Vietnam.
Sopa de wantán
Como una promesa de lealtad a los auténticos sabores de Asia, Kim My Houang levantó Le Bistrot Viet, el restorán vietnamita que chefs Kim My se ha ganado un lugar en la ruta gastronómica del barrio Lastarria. Desde su apertura, Madame Kim, como la llaman, ha logrado sabores que reflejan su propia historia y el modo que tiene de hacer las cosas. Ubicado en Padre Luis de Valdivia 327, en el segundo piso de la Galería Lastarria, el restaurante ofrece un ambiente íntimo y bien cuidado. Cuenta con terraza, un comedor interior de estilo europeo y una cocina a la vista que permite ver el detalle de las preparaciones.
En pleno corazón del Barrio Lastarria, uno de los sectores más bohemios y culturales de Santiago, se encuentra Le Bistrot Lastarria, una encantadora mezcla entre cocina francesa tradicional y sabores del sudeste asiático, herencia del restaurante vietnamita que anteriormente ocupaba el lugar. Esta fusión ha dado como resultado una propuesta culinaria original, elegante y acogedora, ideal para quienes buscan una experiencia distinta en la ciudad. De un lado Masal (@masal_bardevinos) de los hermanos Marco y Sebastián de Martino en la curatoría vinícola, mientras que en la cocina la experiencia de Álvaro Romero se encarga de una selección menuda en cantidad y formatos, de comidas complementarias.